sábado, 28 de junio de 2008
Un acuerdo con Melquiades
viernes, 27 de junio de 2008
El taxista caradura
- El taxista mas conchudo que he visto sobre el asfalto limeño.
- Estudiante universitario estresado de tanto número en la currícula de un curso que es de letras (tributaristas de la re..%$&).
El taxista caradura estaba manejando tranquilo, hasta que se topó con un embotellamiento (de esos que se forman en Av. del Parque Sur con J. Gálvez) y sólo eso bastó para que comenzara el mas impactante freak show de las sagas taxísticas en mi vida.
Había un emtrampamiento de automóviles de la pitri-mitri en ese bendito cruce de avenidas. En eso, el taxista saca un pito de su guantera y empieza a sonarlo tal y como lo haría un abnegado y sufrido policía. En eso milagrosamente la cola empezó a avanzar. De pronto, el auto de adelante avanzaba--por fin!. Me pareció genial el método de este taxista que hasta el momento me parecia un personaje singular. Sin embargo, las cosas empezaron a salirse de su sitio y sigo eso porque derrepente comenzó a salir vapor de la parte delantera del taxi. El taxista me dijo: "Oe , mi carrito 'ta malito ya...tengo que 'charle agua".
A mi no me importaría lo que ese señor hacía, de no ser que se paró en plena avenida, llena de autos (algunos, de los modelos mas costosos que hay, léase: Audi, Mercedes, etc) a echarle agua al motor..no culpo la pobreza, pero el carrito estaba bien malcriado (feíto).
Una vez que le echó el agua. cerró el capó y sacó nuevamente su pito para dirigir el tránsito, sonaba y sonaba (definitivamente quiso ser tombo de chíbolo). En eso el trafico se restablece y el mete primera, y no se le ocurre mejor maniobra que meterle el taxi a una pobre vieja pituca que ante el temor de chocarlo frenó con todo. Y el taxista, bien gracias. Le hizo una seña como de "espérate mamita, voa pasar". Un estridente cláxon nos ensordeció en one, como mentándonos la madre en claxoniano.
Ya este taxista me pareció un poco "temerario" al hacer esto..parecía que quería demostrar que "tiraba caña con su fierro" (osea, manejaba con experticia su Max 5). Este tipo era "todo un chucha" pues aceleraba cuando quería , frenaba a la mala, y le gritaba a los otros conductores: "Avanza pe' conch*$%/"re!", "Huevón", "Ya pe' Mamita mejor anda a tenderme la cama", "Oeee!", etc. El tipo era el rey de las pistas. El era David Hasselhoff manejando a su tuberculoso K.I.T.T. Con razón me cobró solo 9 mangos.
Avanzamos algunas cuadras y esta vez, para mala suerte del taxista (buena suerte la mía porque quería ver qué más iba a hacer este sujeto, lo cual era muy divertido), nos encontramos con un semáforo. Autos detenidos y gente pasando frente al taxi. Como nunca falta la apretadita de las calles, justo tuvo que pasar una chica con un pantalón, como le dicen, "bien al cuete". El taxista se puso sus anteojos (SI!!!!, el pendejo se puso sus lentes para mirar el poto de la chica, pero no para mirar la pista..maldito negligente!) y dijo.."AAAssu! 'ta que rico" con la cara de enfermo que uno puede poner cuando mira en el kiosko a las "malcriadas del trome" o las morbosas portadas de ilustres y serios diarios "el Chino", "el Ajá" o "la Chuchi".
Para mayores detalles, el aspecto de este tipo era ..mmmmm...¿recuerdan a "Booger"?, si , aquél de "La Revancha de los Nerds"..ya. Era así, pero con 30 años más y con gorrita roja de "pluspetrol". Sinceramente, este tío era un show completo: verlo insultar, molestar a cada chica que había en las esquinas, meter el auto al otro carril sin contemplaciones.
Decidí conversar con él y hacerle notar que el era demasiado "hábil" con el volante. El tipo me contesta que asi son las cosas en las pistas de Lima: "O atrasas, o te atrasan". Con esa respuesta pude vislumbrar la evolución del automovilismo en Lima. ¿Qué Touring ni que ocho cuartos?! Así era la cosa. Para este taxista el policía era una tara en las calles, el responsable de hacer lento el tráfico. Luego de decirme eso, recién se colocó el cinturón de seguridad (SI!!, RECIEN!!..habráse visto!).
Pero lo mas conchudo viene acá. Estabamos hablando acerca del estado del motor de su máquina y de pronto, él para el auto porque había una combi adelante recogiendo pasajeros. La combi no avanzaba y por eso, sacó de nuevo el bendito pito para apurar el tráfico. Y lo hizo..pero DELANTE DE UNA FENIX!!! (Fénix = Policia motorizada femenina, las mas incorruptibles, no tienen sentimientos, ni corazón, no tienen piedad, puedes llorarle todo lo que quieras...tu automovil irá al depósito de todas formas). El conchudo este silbó el pito como quiso y poniendo primera, dejamos atrás a la personificación de los mas raros fetiches-temores masculinos (la policía Fénix).
Luego de otras metidas de carro, frenadas bruscas, paradas para echarle agua al motor, vocabulario soéz y unas pequeñas clases temerárias de manejo no "a la defensiva" sino "a la atrasada", fue que llegué sano y salvo a la universidad.
Decidí escribir este post como una forma de ver lo "inusual" en algo tan cotidiano como tomar un taxi. La verdad muchas cosas me stresaron durante la noche y madrugada, sin embargo, intente reirme de esta experiencia con el "Taxista Caradura".
Si lo ve..Corra!
jueves, 26 de junio de 2008
La pequeña niña..una historia para leer a las doce de la medianoche.
Ambos se miran, como pensando "el también la vió". Yo me quede incrédulo. Me reí y pues no creí cuando Adán me dijo que no había ninguna niñita en su casa.
Y yo le decía: "No me jodas, ¿y la visita que está en tu casa?"
y él: "¿cuál visita?"
Efectivamente, miré abajo y no había nadie.
Luego me preguntaron cómo era y por donde la ví.
-"Ella pasó por aquí y se fue por allá corriendo"- les dije.
-"Pero por allá no hay nada, está oscuro"
Nuevamente, la duda invadió mi centro escéptico y traté de explicarme dónde michi estaba esa niñita. Fuí a ver, salí y recorrí el camino que ella había recorrido y cuando llegué a donde supuestamente ella habría llegado, me topé con la baranda del segundo piso que daba al jardín del primero; y más allá, un cuarto oscuro lleno de llantas de bicicletas, herramientas oxidadas, y pelotas de fútbol y básket desinfladas. Simplemente me reí y pensé que me estaban jodiendo, sin embargo, no encontré por donde pudo haberse zafado esa niñita. No había salida aparente por ese lado.
Tampoco había nadie en el primer piso.
En eso Adán y su enamorada se prepararon para contarme la verdad...
(Continuará...)
martes, 24 de junio de 2008
Sobre miedos que sentimos o sentiremos.
Pasan, llegan, vienen, van..es como si hubiera un semáforo mental en todos nosotros. Me pongo a reflexionar entonces, tratando de meterme en sus cabezas y saber qué pueden estar sintiendo, y me pongo a pensar totalitariamente que todos nosotros vivimos en la realidad (obvio) pero cada uno de nosotros tiene su propio mundo dentro de esta realidad a pesar de compartir este espacio y este momento. Luego, intento convencerme de que llevamos muy dentro nuestras preocupaciones, proyectos y expectativas. Posiblemente, uno va nervioso al centro médico para un exámen de sangre, otra emocionada va a encontrarse con su enamorado para almorzar, derrepente hay alguien enojado porque hay una cola demasiado larga para hacer los pagos en la tesorería general, otro va corriendo a dar un control de lectura y esta tarde, uff!
La vida de cada uno de nosotros tiene un escenario diferente y eso sucede en el aqui y ahora. Recuerdo mucho esa diferenciación que Kant hacía entre la realidad y el mundo vivido y percibido por el sujeto. Y he ahí, pienso yo, el génesis de lo que llamamos genio artístico: donde una persona ve un atardecer, otra talvez verá un incendio que lentamente consume el firmamento dejando bordes oscuros a su paso.
Y entonces me acuerdo que debo leer para mañana y que si no leo, saco una mala nota y si eso pasa , entonces mi promedio de curso baja y con ello la posibilidad de aprobar el curso es menos probable con lo que mi promedio general disminuye y no podré matricularme en los cursos que deseo y que me convienen; para luego llevar un semestre aburrido y con ganas de haber estudiado otra cosa, siendo miserable y arrepentido de haber escogido esta carrera. Entra el miedo.
Yo siempre tuve miedo de muchas cosas, de perder a un ser querido, de que algo me pase en la calle, o que despierte muerto sin razón aparente, de ser miserable el resto de mi vida. Así es el miedo y se manifestaba en mi de esa manera.
Sin embargo, no ha sido cuestión de acudir a un psicólogo para que me de pautas para vivir. sino por el contrario, ha sido cuestión de relajarme y ver la vida con optimismo (seguridad ¿no?). Reconozco que rio mucho, pero lo hago para no sacar mi tristeza frente a los demás. puede ser. Leí un libro hace poco acerca de lo innato del miedo. El miedo está en nosotros y venimos preprogramados para experimentarlo en sus distintas intensidades. Creo que todos los humanos, en todas la culturas lo sienten y expresan de la misma manera, y pues no es necesario aprender a tener miedo porque simplemente nos damos cuenta de el en la expresión del rostro cuando sienten miedo. Es como la propensión a hablar y crear un lenguaje con el que también venimos "de fábrica".
Así, el miedo es una de las tantas formas de percibir el mundo (mía, tuya, de él/ella) que surge de la interaccción entre mi "yo" (subjetividad), y lo que yo percibo como amenazante; viníendome a la mente una frase de Franz Kafka en una de sus cartas: "No nos ahogamos por falta de oxígeno, sino por falta de capacidad pulmonar" que describe la forma de angustia en su mas grande expresión. Es obvio que los miedos estan en diferentes escalas y hay desde los mas sencillos hasta los mas atroces.
Con ello, y para terminar, pues es bueno saber y darse cuenta que si tenemos miedo en algún día de nuestras vidas debemos pensar y convencernos de lo siguiente: que las cosas no son las que nos dan miedo, sino las ideas que tenemos sobre acerca de las cosas. Espero que ayude un poco a aquellos que sintieron miedo, o sienten miedo cuando estan ad portas un exámen final, una entrevista de trabajo o símplemente cuando estan con la luz de su habitación apagada a las doce de la medianoche con los pies envueltos en las sábanas.
* Imagen: "Angustia" - Oswaldo Guayasamin (Ecuador)
sábado, 21 de junio de 2008
Cantantes famosos y no muy famosos
jueves, 19 de junio de 2008
La Eurocopa y la selección nacional
El nivel técnico del futbol europeo se nota a leguas. Mientras que acá pensamos en el jogo bonito, allá se piensa en goles, goles y nada mas que goles.
Un pueblo feliz
Javier: El maloso del pueblo.
Pepe: el banquero que presta a todos (sin intereses, ojo)
Laura: la amable del pueblo.
Huacho: El extranjero, el foráneo, el outsider, el lunar.
Vicky: según Pepe, Huacho y Gabo; la linda del pueblo.
Shirley: la cabaretera del pueblo.
Arturo: El mañuco del pueblo.
Gabo: el borracho del pueblo.
Ricardo: el Alcalde malicioso.
Las zarigueyas: los bufones.
Ali: la hija del granjero..Hola pa' !
David: el tremendo juez de la tremenda corte.
Candy: uuhh!
Ya se viene el concierto!, se va L, quedan D y V, hay oferta de prácticas para V. Chévere!
miércoles, 18 de junio de 2008
El azul marino va bien con todo!
viernes, 13 de junio de 2008
El futbol peruano debe morir (haciendo paté)
videonarrado y la culpa de unas irresponsables
Consecuencia
-Amor, yo no he hecho nada!- le dijo él, muy sorprendido- no pienses mal, por favor.
-Ah no?. Dime entonces qué significa esta mancha acá!-ella movía acusadoramente el pañuelo, y lo señalaba, meneándolo con un sentimiento de victoria; aquélla que por fin le confirmaba sus sospechas.
-Vienes oliendo a perfume, borracho y sin dinero; dónde te metiste?, me estas engañando?-preguntó ella, con severidad y mucha fiereza en el rostro- ¿quién es?, ¿la conozco?- ella tenía miedo, terror de escuchar una respuesta.
-No, no es nada. No te estoy engañando amor- aseveró él, con mirada fija y somnolienta.
-En esta relación cada vez voy perdiendo la confianza en ti; sea lo que sea, cualquier cosa que me digas, no te creeré- ella siente una herida abierta que vuelve a sangrar, la confianza perdida, todo ese dolor que aún no había cauterizado, todo; ya no había remedio, la confianza se ha ido y las contínuas heridas en el futuro fortalecerán su amor propio, tal vez.
-Y tu no recuerdas cuando en tu casa, aquellos primeros meses que salíamos, ¿recuerdas?, aquél flaco, el de casaca jean que te dijo que participaba en una mierda de budistas y que se iba a la India a buscarse a sí mismo, y que me dijiste que te caía bien. No me digas que no lo recuerdas! - él ahora quería defenderse como podía, la borrachera estaba pasando poco a poco - te sentaste junto a él, conversaron y tú le sonreías a cada rato..agh! hacías todo lo que él te pedía! puta de mierda!, me daban ganas de sacarle la mierda a patadas a ese huevón.
- Era un invitado de mi cumpleaños!, eres un estúpido!
- Felizmente yo estaba ahí en la mesa, conversando con mi otro amigo mientras tú le sonreías, trayéndole todo lo que te pedía. La estúpida eres tú al creerte ese floro para atraer taradas - él sabía que sus corazones no eran iguales, se querían, pero había muchos años y experiencia entre ellos, él sabía además que su corazón estaba duro, se cuidaba, ya no caería más.
-No, esa fue otra situación, yo no buscaba nada, solo quería conversar con él - rebatió ella.
-Ahora sé por qué existe la violencia contra la mujer - Le dijo él . A estas alturas había mucha confusión en su cabeza- no quería hablar más, sólo olvidar, olvidar.
-Putamadre, no te duermas cuando te hablo! escuchame huevón! - le increpó sorprendida - Ya no me quieres, ¿es verdad?, sólo dímelo.
-Si te quiero.
-¿Me amas?.
-También amor.
-Entonces, ¿por qué lo hiciste?
-¿Hacer qué!?, carajo!, no me jodas con eso de nuevo. Ya te dije que me perdones si te hice algo que te ha hecho sentir mal - respiró profundo, preparándose para decir algo de un solo tirón - esta bien, lo acepto, fuí con los chicos a un bar, conocí a una mujer de esas que quieren tomar contigo para que consumas. Me arrepiento. Perdóname.
-¿Por qué lo hiciste?, ¿me engañaste?
Durante un rato no se oía nada. Después, sí: los sollozos de ella, y el pañuelo hundido en la palma de su mano. Ella lo amaba tanto.
-Perdóname, ¿me vas a dejar?
-Yo te quiero. Te amo demasiado.
-Si lo sé.
-Te quiero, ¿por qué haces estas cosas?
El sintió que algo se rompió y que de ahí en adelante nada sería igual. No hay confianza, no habrá felicidad, él escuchó decir que los celos matan y él no quiere vivir una vida que lo mate lentamente. Si dice si, no será feliz; si dice no, tampoco. Se abrazan, se miran, se besan. Pero ya no es lo mismo. Sus sonrisas se van cerrando poco a poco, con cada pérdida de confianza. No es una forma de vivir saludable.
- Creo que debemos dejarlo acá - le dijo él , convencido de que se ha perdido algo importante, y lo sabe , porque ya lo ha vivido nueve veces anteriormente - lo aman, pero él no se sentía merecedor de tanto amor.
Se miran de nuevo, hay silencio, el pavimento esta mojado. Ella corre. Momento de inestabilidad. Autos noventa kilómetros por hora, vía rápida, dos metros de distancia, velocidad, masa por aceleración, consecuencia, carretera, peligro, grito, cuerpo, auto, choque, lanzamiento, pañuelo mojado, segundos, silencio.
jueves, 12 de junio de 2008
Una cuestion de relatividad
sábado, 7 de junio de 2008
Fumador te quiero mucho
Yo considero que fumar es un hábito. Bueno o malo, eso depende de nuestra perspectiva.
para mi es un mal hábito y condeno siempre que la gente fume. Si la persona que fuma es mi amiga o algún familiar, pues intento decirle que deje de fumar, pero les llega altamente mis palabras. Entonces, me digo a mi mismo: "yo no soy nadie para decirle que hace con su vida, total las personas son libres de hacer lo que quieran con su vida y su cuerpo". Pero cuando esa libertad transgrede mi derecho a la salud y a sentirme cómodo en un ambiente adecuado y sano (porque no me digan que fumar es sano) es que me molesta en demasía la actitud del fumador.
He tenido muchos amigos que fuman y yo tambien he fumado cigarrillos, pero confieso que lo hacía por mono, por sentirme mas adulto o "cool", nunca sentí una necesidad de fumar por tener frio o por estar con ansiedad o nervioso. Me dí cuenta muy temprano que fumar hace mucho daño, y según los estudios científicos, el ser receptor del humo del cigarrillo tambien daña mucho al no fumador.
¿Conducta transgresora?, ¿Quiero que me tomen en cuenta?, ¿Quiero ingresar a tu grupo?, ¿fumas, acá te invito unos puchitos?, ¿tienes frio, vao a comprar unos puchitos?, ¿nervioso?..muchas pueden ser las causas por las cuales fumamos, en mi caso fue porque me hacía sentir un poco mas adulto o me daba cierto "estilo" a la hora de jugar billar o a la hora de tomar unas cervezas con mis tambien ocasionales amigos fumadores de la universidad. Sin embargo, mi libertad de fumar era mal vista por muchas personas y bien vista por otras (es algo asi como la aceptación de la prostitución callejera por parte de todos, incluso autoridades); y hay lugares para hacerlo (zonas para fumadores en muchos establecimientos comerciales donde el mensaje directo pareciera ser: "zona para gente que le gusta morir lentamente").
Yo creo que la industria tabacalera debería desaparecer (muchos me diran: "pero desapareceran empleos, puestos de trabajo, etc"). Soy consciente de que en el mundo el cigarrillo es un producto de consumo masivo (porque es adictivo), y pues va a ser muy difícil eliminarlo de la faz del planeta. Con el solo hecho de pensar que líderes mundiales, presidentes, congresistas (si, aquellos que crean las leyes en sus respectivos países), jueces (aquéllos seres con un gran poder de decisión en casos, por ejemplo, sobre si debe o no limitarse el uso del cigarrillo - un poco exagerado porque colisionaría con las libertades individuales, pero bueno-), profesores y alumnos universitarios estan predispuestos a fumar su cigarrito con su tasita de café siempre a la hora de conversar sobre algún tema relevante o no acerca de sus vidas con el amigo, enamorado, colega, profesor, etc.
El cigarrillo, repito, debe desaparecer. No es bueno para la salud. Obviamente, me responderán: "y a ti que te importa, es mi vida". Yo respeto tu vida, haz lo que quieras, pero no cerca a mi, ni cerca a una mujer embarazada o en lugar donde expresamente por ley que no lo hagas. Fuma afuera, sal a la calle y aspira y relajate..pero exclúyete. Es un problema y sé que muchos amigos me van a odiar por lo que pongo en este post, pero asi es la realidad.
Las compañias tabacaleras son enormes conglomerados económicos, gigantescas transnacionales que si bien pueden dar cierto tipo de soluciones (como crear fondos para el cancer de pulmón, colocar avisos precautorios en las cajetillas, campañas de prevención, etc.) aportando grandes sumas de dinero, no quieren encarar la realidad: Que ellas son la raíz del problema.
Ojalá existiera una propuesta legislativa por parte del ministerio del medio ambiente, el ministerio de economía y el ministerio de salud; Sería una maravilla que se trabajara más en la concientización de las personas respecto a su salud. Tengo esperanza y creo que puede ser posible una campaña para disminuir el uso de los cigarrillos. Mi enamorada me decía que hay problemas muchísimo mas graves en el país y que el asunto del cigarrillo es un problema superficial. Yo la quiero, y mucho, y me daría mucho sufrimiento saber que algún dia pueda ser diagnosticada con alguna emfermedad en los pulmones. Un buen amigo que tuve en los tiempos que ingresé a la universidad ya fumaba cajetillas enteras de cigarrillos, el decía que no le importaba e incluso me mostró un poema de su autoría en el cual decía: "yo seguiré fumando y no me importa estar de viejo tirado en una cama de hospital junto con un balón de oxigeno al costado como mi único amigo". Amigo, yo te quiero mucho, pero es tu decisión.
Un día estuve mal con una tos terrible y era de mañana, era invierno y hacía frio y tenía que dar un examen de mi curso. Era tarde, la hora se me pasó e iba a llegar tarde a mi examen. Tuve que tomar un taxi. lo paré y me subí, mi sorpresa fue grande cuando al entrar sentí el humor del cigarro en los asientos, en el piso, en el panel, en el zapatito de la suerte (el de su hijito seguramente), era nauseabundo y quise abrir la ventana, pero hacía frio..no había opción. Aspiré todo ese olor con un fuerte dolor de garganta. Terrible.
Bueno, concluyendo con este post, sólo quiero decir que respeto a los fumadores, no he querido criticar sino dejar en claro mi posición, no niego que fumaré un cigarrillo algún dia en el futuro en una fiesta o reunión, o con mi jefe posiblemente (así son algunas reglas sociales). Pero si quiero dejar en claro que fumar cajetillas enteras mata lentamente (cáncer, problemas en embarazos, etc.). Hace falta una campaña mas fuerte por parte de los organismos de gobierno que no sólo vayan por la idea de pasar publicidad sobre cigarrillos fuera de los horarios de protección al menor (aunque talvez tambien hace falta una politica paternalista por parte del estado hacia los fumadores jovenes y viejo..puede ser, talvez). Pero sobre todo, ser conscientes que esto parte de nosotros mismos, una cuestión de cambio cultural y mentalidad para bien.
martes, 3 de junio de 2008
Ophelia y Rancho
siempre estan juntos pero no se tocan
Rancho esta sucio porque viene de muy lejos,
Ophelia esta tiesa esperando a que la paseen por ahí.
El sol, la nube, la luna;
a las cinco, a las tres, a la una.
Ophelia viste de blanco, y su nombre es de color negro,
Rancho es azul pero su nombre esta cubierto,
su panza enorme proyecta una gran sombra
que combina con el polvo y el niquel
a Ophelia eso le gusta,
y le gustaría fugarse con él.
Sin embargo, la continuidad de su situación
hace que exista separación;
Ophelia es una valla y Rancho ya esta viejo
El cemento da cuenta del tiempo transcurrido
manchas, aceite y grasa,
creo que nunca llegará a su casa.
Hoy Rancho se vá
y Ophelia nada hará,
pues ella es sólo una valla
que no tiene espíritu de batalla
para enfrentar lo que será.