Al igual que lo fue Marco Enriquez-Onimani con sus desafiantes propuestas de gobierno para una sociedad tan conservadora como la chilena, Jaime Baily ha hecho lo mismo y al mismo estilo del "outsider" del sur ha propuesto la legalización de las uniones homosexuales, la anulación de las fuerzas armadas, la libre decisión de la mujer para abortar y la picante reforma parlamentaria (que propone refundar el congreso vía referendum para que el hemiciclo esté conformado por sólo 25 ciudadanos).
miércoles, 27 de enero de 2010
Jaime Baily: El Próximo MEO?
Al igual que lo fue Marco Enriquez-Onimani con sus desafiantes propuestas de gobierno para una sociedad tan conservadora como la chilena, Jaime Baily ha hecho lo mismo y al mismo estilo del "outsider" del sur ha propuesto la legalización de las uniones homosexuales, la anulación de las fuerzas armadas, la libre decisión de la mujer para abortar y la picante reforma parlamentaria (que propone refundar el congreso vía referendum para que el hemiciclo esté conformado por sólo 25 ciudadanos).
El estilo MEO
Enríquez-Onimani era el candidato con las ideas más creativas y su publicidad política era la más amena de una soporífera carrera por llegar a la presidencia del país del mapocho. "Marco escucha", "Marco es flexible","Marco atrae a la 'giente'", etc. Toda su publicidad en torno a su persona era genial, pero la que se llevó mis respetos fue un spot llamado "Marco siente" en el cual un científico (y miren que no hay mayor persona objetiva que un científico) le lanza una bofetada en el rostro con la mano derecha al candidato que estaba sentado en una silla frente a un fondo blanco. ¿Qué tiene esto de especial?. Pues el simbolismo que encerraba este pequeño pero concreto spot, me explico:
Al momento de ser examinado por el cientifico, éste le tira una cachetada a Marco con la mano DERECHA (Esto puede ser interpretado como símbolo de fuerza y abuso por parte de una derecha conservadora, capitalista y liberal que llegó al poder gracias al golpe de estado liderado por Augusto Pinochet y gestado en USA). En eso, Marco intenta protegerse con la mano IZQUIERDA, sin embargo, el agredido reacciona muy tarde (lo que nos pinta lo sucedido en Chile cuando el generalísimo dió muerte al socialista Salvador Allende). Luego del golpe, el examinador le pregunta: "¿le dolió?" y Marco finalmente responde: "Sí". El mensaje que finalmente suelta la publicidad es: "Marco siente". No obstante en lo genial y humorístico, el doble mensaje de este spot juega con los sentimientos de los ciudadanos logrando un efecto increíble para quien conoce algo de la historia de la izquierda chilena y todas las vicisitudes que tuvo durante la dictadura pinochetista.
Ahora, debo reconocer que tanto sus spots políticos como sus propuestas de no discriminación, libertad de organización de la famila, de reformulación de los sistemas de salud, impuestos al tabaco y las bebidas alcohólicas, libertad de opción sexual, etc. a pesar de ser innovadores y concretos, pecaban de publicitarios. El mensaje era increíble y la forma en la que se presentaba también, pero me decepcioné cuando me di cuenta de que todo esto bien pudo ser hecho por un grupo de publicistas jóvenes, inteligentes e innovadores que aplicaron la técnica de convencimiento de masas a una aburrida campaña política copada de vejestorios y promesas repetidas cada quinquenio. Simplemente presentaron de manera fresca propuestas que son desafiantes para una sociedad tan conservadora como la chilena.
Finalmente, MEO quedó tercero y sus votos no sirvieron a la izquierda de Frei para llegar a la presidencia de Chile en la segunda vuelta. La derecha "que mató a su padre" ganó las elecciones a cambio de un lugar en dicho gobierno que, al parecer, hará surgir aún más al país del sur. Desde el fondo de mi corazón hubiera preferido que salga electo el candidato de la concertación Frei.
sábado, 23 de enero de 2010
Seguridad Ciudadana: ¿Para qué sirve la policía y el serenazgo?
Una vez más tengo que resaltar la inutilidad de las instituciones creadas por los gobiernos municipales y el propio Estado cuando de seguridad ciudadana se trata. Mi cabeza no deja de darse golpes contra el escritorio cuando escucho tantas estupideces cuando se habla en los medios sobre el avance de la delincuencia y los esfuerzos por desaparecerla sino contenerla.
Sé que es imposible vivir en una sociedad libre de delitos, de robos a mano armada y demás. Soy conciente de que si te toca ser asaltado tienes que aceptar el hecho de que puedes perder desde 20 soles y unas zapatillas hasta la propia vida. La suerte, así es dicen por ahí. ¿Por qué tiene que ser así? ¿resignación? ¿cuál es la raíz de esta actitud de las víctimas? ¿la falta de fe en nuestra autoridades?.
Sin embargo, a pesar que la fatalidad sea un tema recurrente del teatro griego que nos sigue hasta el día de hoy a través de muchos factores culturales como la TV, Religión y educación; somos concientes de que el destino se puede cambiar ya sea a largo como a corto plazo. Menciono esto porque la gente asaltada no denuncia el hecho ante las autoridades policiales porque hacerlo implica ir a la comisaría, llenar formularios, sentarse a contar los detalles que los mismos policías conocen de sobra (incluso conocen a los ladrones). "Caballero nomás", "ya me tocaba" dicen derrotados y pensando con la cabeza agachada. Aceptan el hecho de que no hay remedio para lo sucedido y que si ya le pasó a uno que le pase a otro también.
En fin, solo quiero resaltar la inutilidad de los servicios municipales de serenazgo y de la policia porque para que te atiendan una emergencia debes estar acuchillado, moribundo o haber sido asaltado. Coloco el ejemplo a continuación:
Castor esta caminando por la calle y viene el tejón a querer robarle sus pertenencias. El tejón forcejea con el castor, lo golpea en la cabeza y las manos, le mete rodillazos y busca anularlo a como de lugar, pero como castor no quiere que le roben hace escándalo para que los demás habitantes del bosque hagan algo de bulla, ruido, escándalo o también llamen al serenazgo o la policía.
El forcejeo continúa y el castor al ser mas grande que el tejón logra hacerle la pelea. Sin embargo, el tejón saca las garras y amenaza al castor con contarle la yugular de un perfecto zarpazo y un certero mordisco. Castor esta a punto de ceder pero esta nervioso, no es capáz de hacerle daño a alguien por tan poca cosa (una bolsa llena de nueces). Castor grita y en eso el tejón se da cuenta de que esta perdiendo tiempo en quitarle sus cosas al mamífero.
Golpeado, cansado y asustado; el castor ve que llega una unidad de serenazgo, lo para y les comunica que ACABABA DE SER ASALTADO, GOLPEADO Y AMENAZADO DE MUERTE. El sereno hace las preguntas de su conveniencia con un indignante rigor: ¿LE HAN ROBADO ALGO? y ...¿POR DÓNDE SE FUERON?
Castor contesta ingenuamente: NADA , SE FUERON POR ALLÁ.
Recomendación: Diles que te han robado tu laptop, tu cámara digital nueva y tu billetera con S/. 350 nuevos soles; luego mira el distrito al cual pertenece la unidad de serenazgo y señala con dirección al mismo distrito. Es la única forma de ponerlos a trabajar.
Suena estúpido tener que mentir, pero cuando les dices que no te robaron nada, automáticamente sus cerebros rellenos de corcho dicen "NO HAY DELITO", CLARO! NO HAY DELITO PERO ESTOY GOLPEADO!, entonces, hay indignación y esta crece cuando se rehúsan a perseguir a los delincuentes no por el hecho de que te hayan atacado sino por el hecho de que son un peligro para la sociedad.
"NO PODEMOS IR POR ALLÁ POR QUE NO ES NUESTRA JURISDICCIÓN". Es la respuesta más estúpida que he escuchado de una persona que dice resguardar la seguridad ciudadana. ¿Acaso no tienes una radio interconectada en tu patrulla triste imbécil? ¿Siendo sereno no has escuchado del "Plan Telaraña"?. Indignante.
Entonces, sus cabezas de corcho se van bamboleando al ritmo de su patrulla cual perritos de adorno y simplemente se van. No dan aviso y fingen seguir a los delincuentes.
Conclusiones:
1. Es un hecho comprobado que anto los serenos como los policías son cómplices de estos hechos delictivos. Ellos conocen a los ladrones y delincuentes. Los tienen plenamente identificados saben dónde viven y de qué cárcel han salido. Les dan carta libre para cometer delitos a cambio de un porcentaje del botín: un auto completo, autopartes, laptops, cámaras fotográficas, dinero, etc. Ellos los cuidan. Ellos cumplen su rol protector pero del lado equivocado.
2. Es lógico que serenos y policías se comporten de esta manera al carecer de un buen seguro médico y sueldos dignos. Al parecer su complicidad con el crímen podría disminuir si se les augura un mejor nivel de seguridad y sueldos respetables.
3. Cuando uno es niño a veces cruza por su mente ser policía cuando sea grande. Sin embargo, uno se da contra la pared cuando ve a uno de verdad como cómplice de rateros y secuestradores. No todos son así, pero la gran mayoría de jóvenes y justos policías se infecta al tener contacto con policías viejos o rankeados en los diarios avatares policiales.
4. Un sereno JAMÁS va a inmolar su vida por un interés ajeno. Inclusive no puede portar armas. Su rol es más disuasivo que otra cosa. Un serenazgo también realiza en su cabeza de corcho su analisis costo-beneficio: "Me pagan poco, vivo en una zona pobre, tengo 3 hijos, no tengo seguro médico que cubra balazos y cortes con peligro de muerte; y hasta, quizás, el delincuente puede ser mi vecino, realizo este trabajo porque no me queda otra cosa...una cartera vale S/. 60.00 y mi vida no vale tan poco..no me voy a hacer el héroe..etc, etc."
Entonces, crece la duda al saber que somos muchos seres humanos apretujados en una ciudad donde la mayoría de cámaras de seguridad valen US $ 3.00 huecas y con finalidad disuasiva. Una pena saber que no hay un interés real en la seguridad ciudadana. Que si te tocó ser asaltado pues ya te tocaba ¿no?.
Como dice el dicho: "por la plata baila el mono" hay que generar incentivos en estos policías y serenos para que al menos tengan un cuidado por la seguridad de todos nosotros. si no, ¿para qué están? mejor retornemos al estado de naturaleza y que cada uno se las arregle como pueda.
En el ejemplo del asalto usé aninales en clara alusión al castor, el tejón, la policía y el serenazgo. Todos animales al momento de un asalto y después la comisión del mismo.